Dentro de la gestión municipal de la crisis del COVID-19, el Ayuntamiento de Calasparra ha convoca una nueva Mesa de Coordinación Policial formada por la alcaldesa, Teresa García, el concejal de seguridad ciudadana, Antonio Merino, el Jefe de Policía Local, Miguel Ángel Martínez y el Brigada Comandante de la Guardia Civil, Francisco Javier Fernández, para analizar y establecer los protocolos de actuación ante el nuevo decreto de Estado de Alarma y ante las medidas de obligado cumplimiento dictadas tanto por los gobiernos central y autonómico con el objetivo de contener la expansión de la pandemia.
La mesa ha analizado las estadísticas de las intervenciones y controles realizados en los últimos días.
La alcaldesa también ha informado que el número de positivos en el municipio es de 13 casos.
El Boletín Oficial de la Región de Murcia publicaba nuevas órdenes y recomendaciones nacionales y autonómicas.

Tienen un carácter provisional inicial de quince días en función de la evolución de la pandemia. Entre ellas, destaca, con el decreto de Estado de Alarma, la limitación de libertad de movimiento de 23.00 a 06.00 horas.

Con respecto a las nuevas normativas que, tanto los propios vecinos como las administraciones públicas, tienen que acatar con carácter temporal.

Se suspenden temporalmente las escuelas deportivas municipales.

En el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM) queda reflejado que los ciudadanos procurarán limitar al máximo los contactos sociales fuera de los grupos de convivencia estables y que los establecimientos públicos no podrán desarrollar su actividad entre las 23:00 y las 06:00 horas, salvo aquellos que prestan servicios indispensables en horario nocturno.

La ocupación máxima permitida del interior de los locales de hostelería es del 30% del aforo.

En locales comerciales y de actividades de servicios al público la ocupación máxima permitida es del 50% por ciento del aforo.

En los lugares de culto no se podrá superar el 50% de aforo en espacios cerrados y las ceremonias, con un máximo de 30 personas. Se recomienda el aplazamiento de fiestas y celebraciones posteriores a las ceremonias nupciales y de cualquier índole, sean civiles o religiosas.

Igualmente, se prohíbe comer y beber en espacios públicos no pertenecientes a establecimientos de hostelería cuando no sea posible mantener la distancia de seguridad, excepto convivientes.

En bibliotecas, museos, salas de exposiciones, monumentos y otros equipamientos culturales la ocupación máxima será del 50% del aforo correspondiente a cada una de sus salas.

Queda permitida la práctica deportiva individual al aire libre, con el respeto a las medidas generales de distancia de seguridad interpersonal, protección e higiene.

Con carácter general, las visitas de familiares a centros residenciales quedarán limitadas a supuestos excepcionales y en zonas exteriores o interiores especialmente habilitadas al efecto, cumpliendo con todos los protocolos y medidas de seguridad e higiene establecidas por las autoridades sanitarias.

En las academias, centros de formación no reglada y autoescuelas se procurará la realización telemática de sus actividades. En aquellos casos en los que esto no sea posible, la ocupación máxima de las instalaciones será del 50% de su aforo, con un máximo de 30 personas en cada grupo, siempre que se pueda respetar la distancia de seguridad interpersonal.
Con respecto al 1 DE NOVIEMBRE, día de todos los santos, se ha preparado un dispositivo de control en el Cementerio Municipal y se pide a la ciudadanía que extremen las precauciones y colaboren con las medidas que marcan las autoridades sanitarias.
Ayuntamiento, Policía Local y Guardia Civil, junto a Protección Civil y Servicios Municipales están trabajando juntos para luchar contra la COVID-19 y su expansión.
Calasparra es uno de los municipios de la Región con menos incidencia de COVID-19 pero ¡NO DEBEMOS RELAJARNOS!
¡Recuerda!

Reduce al máximo tu contacto social

Ventila

Usa mascarilla

Guarda la distancia

Limpia y desinfecta

No salgas de casa si presentas síntomas y llama inmediatamente a tu centro de salud o al 900 12 12 12.