Este día pretende promover el conocimiento entre la población de los derechos fundamentales de todas las personas consumidoras para exigir que sean respetados y protegidos.
En 1983 la ONU instituyó el Día Mundial de los derechos de los Consumidores/as cuya celebración conmemora el discurso que el presidente estadounidense John F. Kennedy pronunció el 15 de Marzo de 1962 ante el Congreso de su país en donde, entre otras hizo las siguientes consideraciones:
Ser consumidor, por definición nos incluye a todos. Somos el grupo económico más grande en el mercado, que afecta y es afectado por casi todas las decisiones económicas públicas…. Pero es el único grupo importante cuyos puntos de vista a menudo no son escuchados.
Por primera vez el consumidor fue considerado un elemento fundamental dentro del proceso productivo, se reconoció su relevancia política y se instó a las instituciones a arbitrar medidas para la protección de sus derechos.
La celebración establece que todos y todas los ciudadanos/as, sin distinción de ingresos y origen social tenemos derechos fundamentales como personas consumidoras destacando entre ellos:
1.—El derecho a la seguridad y calidad para que todos los bienes que se encuentran en el mercado cumplan con todas las normas exigidas.
2.- A ser informados sobre los precios y garantía de los productos para poder así decidir a la hora de comprar más acorde a nuestras necesidades y protegernos contra la publicidad deshonesta o confusa.
3.- A elegir libremente, sin que nadie pueda presionarnos a la compra de un determinado producto.
4º.- A la educación en materia de consumo para saber cuáles son nuestros derechos y también nuestros deberes.
5º.- Derecho a recibir una reparación adecuada por quejas justas, incluyendo compensación por información engañosa, bienes defectuosos o servicios insatisfactorios.
6º A la protección para exigir la aplicación de la Ley y a no ser discriminado por ningún motivo por su condición social, raza o religión o cualquier otro factor al comprar un producto.
7º.- Derecho a un ambiente saludable para vivir y trabajar.
8º.- Derecho a ser escuchados y estar representados en la elaboración y ejecución de una política gubernativa y en el desarrollo de productos y servicios.
El día Mundial de los Derechos de las personas Consumidoras debe servir para recordarnos la importancia de nuestros derechos y los mecanismos para su defensa y también reconocer que proteger estos derechos de los compradores representa un importante progreso social y económico, que aún a día de hoy debemos de seguir trabajando.
Desde las Oficinas Municipales de Información al Consumidor, queremos recordar la labor de información, asesoramiento y defensa de los derechos de las personas consumidoras, que desde hace más de 35 años venimos ejerciendo gratuitamente.
TUS DERECHOS, SON NUESTROS DERECHOS
Foto de Oleg Magni en Pexels
WhatsApp Ayuntamiento