Este viernes, 15 de marzo, se celebra el Día Internacional de los Derechos del Consumidor. Con tal motivo, desde la Oficina Municipal de Información al Consumidor del Ayuntamiento de Calasparra, su responsable, Esperanza Marín, ha dado a conocer la estadística 2020:
El año 2020 ha sido un año muy difícil, muy complicado para todas las personas, desde que la Organización Mundial de la Salud declarara la pandemia mundial del Coronavirus (Covid 19) y seguidamente el Gobierno de España declarara el Estado de Alarma el día 14 de Marzo 2020, se restringió toda nuestra movilidad y nuestra actividad diaria y como consecuencia se rompieron todos nuestros proyectos, y nos vimos abocados a cancelar o nos cancelaron multitud de contratos con agencias de viajes, vuelos, hoteles, cruceros, conciertos, musicales, bodas, comuniones, viajes de estudios, academias, residencias estudiantes, actividades deportivas, etc, etc.
Todo ello nos produjo un gran desasosiego y mucha confusión en los Consumidores/as y Usuarios/as y enseguida comenzamos a recibir en las OMICS, consultas de cómo actuar en la cancelación de viajes de estudios, vuelos, hoteles, entradas de conciertos, alquileres de estudiantes….
El gobierno fue legislando a través de Reales decretos y concretamente El Real Decreto Ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID 19, en sus artículos 36 y 37 incluye la regulación y medidas de protección de los consumidores (derecho de resolución de determinados contratos sin penalización por parte de los consumidores y usuarios) entre los que podríamos incluir:
Cancelación de vuelos por parte de las compañías aéreas
Cancelación de viajes en medios de transporte distintos al avión
Cancelación de viajes turísticos (viajes combinados)
Cancelación de eventos u otro tipo de servicios (cultural, deportivo, reserva de hoteles, restaurantes…)
Cuotas de gimnasios, academias u otros servicios de tracto sucesivo
Regulación comercio electrónico
Resolución de contratos de compraventa de bienes
En este Real Decreto 11/2020 también se regularon medidas dirigidas a familias y colectivos vulnerables, tales como prórroga extraordinaria de los contratos de alquiler de vivienda habitual, ayudas al alquiler vivienda, microcréditos, moratoria en el pago hipoteca consumidor vulnerable, moratoria créditos al consumo, medidas de protección en cuanto a garantía de Suministro eléctrico, gas natural y agua, bono social consumidores vulnerables y autónomos que hayan cesado actividad, etc, etc
Ante toda esta legislación que nos iba llegando, la OMIC fue desmenuzando la información y haciendo resúmenes para que fuera más inteligible, poniendo a disposición de los ciudadanos y ciudadanas cuáles eran sus derechos, qué plazos tenían y cómo tenían que proceder en cada momento para hacerlos cumplir, en esta situación de pandemia.
Hicimos varios programas de radio, informando de toda la legislación que se iba publicando para regular cada uno de los Servicios y también informamos de ayudas, subvenciones que iban saliendo para compensar la situación tan precaria que se estaba viviendo, todo paralizado, ayudas autónomos, comercios, hostelería, moratoria hipotecas de vivienda, ayudas al alquiler de vivienda, microcréditos, salario mínimo vital, etc etc, intentando que toda la población tuviera conocimiento y que se pudiera acoger a las ayudas que se fueron legislando por parte de cada una de las administraciones Nacional, Regional y Local.
También lo publicamos en redes sociales, Facebook Ayuntamiento, Web municipal, Whashapp, y atendimos multitud de consultas telefónicamente y a través de dos direcciones de correos electrónicos que se pusieron a disposición de los ciudadanos/as para resolver cualquier consulta, duda, queja o reclamación que les pudiera surgir.
Este año hemos recibido más dos mil consultas, muchas de ellas de trámites administrativos, solicitud de ayudas alquiler de vivienda, moratoria préstamos, subvenciones, cancelaciones de contratos viajes, vuelos, hoteles, electricidad, compra por Internet que ha subido exponencialmente con respecto a otros años, ya que muchos ciudadanos/as han recurrido a las compras online como alternativa para conseguir sus productos; compra de vehículos usados, Seguros, Gas, Telefonía, etc y ello ha generado la tramitación de doscientas ochenta reclamaciones, de las cuales la mayoría están resueltas, positivamente para el consumidor/a, usuario/a.
Cancelación vuelos, hoteles, viajes……………. 14.28 %
Electricidad …………………………………………….. 13.57 %
Internet ( compras online) …………………………. 11.42 %
Telefonía fija y móvil………………………………….. 10.71 %
Seguros (hogar, decesos, vida….)…… ………… 8.92 %
Gas …………………………………………………………….. 8.21 %
Bancos ……………………………………………………. 7.14 %
Vehículos usados…………………………………….. 6.42 %
Electrodomésticos…………………………………… 5.71 %
Alquiler pisos estudiantes, locales comer… 5.35 %
Autobuses, correos, paquetería ……………… 2.85 %
Otros (agua, muebles, textil, …)……………….. 5.42 %
La resolución de todas estas reclamaciones, a través de mediación por parte de la OMIC con las empresas reclamadas y la celebración de las Juntas Arbitrales de Consumo, que este año se han tenido que celebrar online, por el problema de la pandemia, ha generado la devolución de una importante cantidad de dinero 88.115.69 €, que se reembolsa al bolsillo de nuestros consumidores y consumidoras de Calasparra, así como el cumplimiento y anulación de multitud de contratos, reparación de vehículos y electrodomésticos en garantía, retrocesión de pagos realizados por internet, bajas seguros mantenimiento de electricidad y gas, etc.
La OMIC siempre ha tenido entre sus principales funciones la de informar a los ciudadanos/as sobre sus derechos y este año 2020 por la situación de la pandemia Covid-19, hemos estado especialmente predispuestos a informar por todos los medios posibles, en cualquier franja horaria, por correo electrónico, por teléfono, por whashapp, por otras redes sociales para que ningún consumidor/a, usuario/a se quedara sin resolver su problema, e incluso ampliando a comercios, hosteleros, autónomos y a cualquier persona que nos pidiera auxilio o ayuda.
En marzo de 2020 teníamos previstas varias actividades de formación de los Consumidores, entre ellas una Jornada informativa: “ NUEVOS MECANISMOS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN MATERIA DE CONSUMO”, dirigido a empresas, comercios, autónomos e interesados en general, que íbamos a desarrollar el día 12 de Marzo 2020, con la presencia de la Directora G. de Consumo, Doña Carolina Espinosa Gallego y Doña Teresa García Sánchez, Alcaldesa de Calasparra que inauguraban la jornadas y con los Ponentes D. Juan Ignacio Pérez de Ontiveros, Jefe de Servicios de la Junta Arbitral de Consumo y Doña Joaquina Galindo Manzanares, Jefa de Sección de Inspección de Consumo R. de Murcia.
Esta jornada no se pudo desarrollar, la tuvimos que cancelar, pues se aconsejaba no hacer actos multitudinarios, estábamos en plena Declaración de pandemia Covid-19 por la OMS.
También tuvimos que cancelar talleres de consumo que teníamos previstos con los Centros Escolares, así como charlas de Consumo con los jóvenes del Instituto Emilio Pérez Piñero.
Esperemos que este año 2021 acabemos con las restricciones de la Pandemia Covid-19 y podamos programar y realizar actividades para el último trimestre de este año y para el año 2022.
Asimismo, en colaboración con la Concejalía de Comercio, Consumo y Artesanía, cuando llegó la pandemia, y siempre en colaboración con la Directiva de la Asociación de Comerciantes de Calasparra nos pusimos a trabajar para animar y dinamizar el Comercio y que no se cerrara ni un solo comercio.
Nos pusimos en contacto con la Cámara de Comercio de la R. de Murcia y con el Instituto de Fomento, para que nos informara de posibles subvenciones, ayudas, cursos que se organizaran, jornadas, etc para que ningún comercio se quedara atrás y aprovechar este momento de baja actividad para formar a los Comercios y ver otras fórmulas de venta.
Enseguida hicimos varias videoconferencias con distintas instituciones, y nos fueron informando de las acciones que iban poniendo en marcha y llegaron los bonos CámON, que fue una acción de animación comercial de la Cámara de Comercio, que emitió una serie de bonos con un precio de 15 € cada uno canjeable por compras superiores a 25 € en aquellos comercios a nivel regional que se unieran a la iniciativa, y al Consumidor/a se ahorraba 10 € en la compra. Se coordinó con todos los comercios, a través de la Junta Directiva de la Asociación de Comerciantes, para que participaran la mayoría de Comercios pues iba a ser un revulsivo para la ciudadanía e iba a activar el comercio de Calasparra. Efectivamente participaron 35 comercios y cada uno tuvo dos talonarios de 10 bonos cada uno para las compras realizadas en el mes de junio 2020. Fue bastante bien y los comercios tuvieron un respiro mejorando y animando sus ventas. Desde esta oficina recibimos toda la información de la Cámara de Comercio y coordinamos tanto la entrega como recogida de bonos y el envío a la Cámara de Comercio.
Nos acogimos al Plan de apoyo al Comercio Minorista 2020 y solicitamos Cursos de formación por orden de interés para los comerciantes.
1º PUBLICIDAD EN FACEBOOK E INSTAGRAM, que lo desarrollamos el día 23 de septiembre de 2020 en la Casa de Cultura en horario de 13.30 a 17 horas con comida incluida, Profesora: Mar Rodríguez.
Tuvo una gran aceptación, por parte de los comerciantes, teniendo inscritos el máximo permitido que eran 30 personas en Casa de Cultura por las medidas Covid-19
Fue muy interesante, bastante profesional, y viendo el resultado nos animamos a solicitar el siguiente curso, que también lo aprobaron, ya que todo había ido muy bien en Calasparra.
2º Curso EL ESCAPARATE, TU VENDEDOR SILENCIOSO, que lo desarrollamos el día 28 de Octubre de 2020, en el mismo horario 13.30 h a 17 h, comida incluida. Profesora: Helia San Nicolás
Este curso fue interesantísimo, los comercios salieron muy motivados y pienso que se ha notado muy positivamente en cada una de las campañas organizadas por el comercio de Calasparra, que sus escaparates están preciosos y muy originales. Como también tuvo mucha aceptación y cubrimos el foro máximo de 30 personas, solicitamos un tercer curso y también nos lo concedieron a Calasparra pues se notaba que estábamos trabajando bien y con buenos resultados.
Organizamos el 3er Curso.- CLAVES DEL ÉXITO EN WHATSHAPP MARKETING que celebramos el día 25 de Noviembre de 2020 en la Casa de Cultura, de 13.30 a 17 horas, comida incluida. Profesor José López Belzunce.
Que también estuvo muy interesante, y les desgranó las claves para utilizar esta herramienta, esta plataforma digital, de un modo eficaz y efectivo para lanzar promociones a los clientes, nuevos productos, compartir contenidos en diferentes formatos (texto, video, foto, audio), etc, etc.
Todos estos cursos, jornadas online con la Cámara de Comercio, reuniones con la Directiva de la Asociación de Comerciantes y con los comercios, ha hecho que los asociados, que son más de 50 comercios se unan, que no se desanimen y que tiren hacia adelante con propuestas cada vez más ambiciosas hasta que a través de una subvención de la D. G. de Comercio, se va a poner en marcha el Markesplace, venta online de todos aquellos comercios de la Asociación que quieran participar y subir sus productos a la página.
También participaron más de 30 comercios en la Compra Reloj que organiza anualmente la Cámara de Comercio, y que en otras ocasiones no habían participado. Se coordinó todo desde la Oficina de Consumo.
Han participado en encuentros a través de plataformas online, con otros comercios, en ferias, y en todo momento han estado informados/as y receptivas a todo lo que se ha ido proponiendo.
El Ayuntamiento de Calasparra también lanzó la campaña Bonos ReaKtiva para ayudar y animar al Comercio Local, emitiendo bonos de 10 € por cada compra superior a 25 €, el consumidor sólo pagada 15 €, esto relanzó la compra en los comercios en los meses más difíciles Octubre/noviembre y participaron casi cuarenta comercios locales.
Son muchas las actuaciones realizadas desde El Ayuntamiento de Calasparra, desde la Concejalía de Comercio, Consumo y Artesanía y desde la OMIC para informar e incentivar a todas las personas, consumidores/as, comercios, hostelería, desempleados, personas vulnerables, etc para que conocieran sus derechos, que conocieran todas las medidas que se iban adoptando por el Gobierno nacional, regional y local y que nadie quedara atrás.
Desde la OMIC os animo a que sigáis defendiendo vuestros derechos, y a que utilicéis los mecanismos que ofrece cada empresa para reclamar, para reivindicar lo que nos corresponde por derecho, y a que vengáis a la OMIC, cada vez que lo necesitéis, que está en Plaza Corredera, 27, planta baja, teléfono 968720607 y correo omic@calasparra.org
WhatsApp Ayuntamiento