La exposición ‘Entre arrozales’ del fotógrafo Pedro Navarro Laforet lucirá en el paseo Alfonso X el Sabio de Murcia desde el próximo lunes.
1 mayo, 2021Misa de Bienvenida a Ntra. Sra. de la Esperanza, patrona de Calasparra.
3 mayo, 2021
En la tarde de ayer, pequeños y mayores pudieron disfrutar de la obra de teatro ‘REPÁMPANOS’, que se representó en el Auditorio Municipal de
Calasparra.
Los personajes que se encontraron encima del escenario fueron dos comediantes, una compañía de dos que recorre los polvorientos caminos de todas las Españas, llevando un repertorio compuesto de la tradición y folclore de nuestra Península Ibérica. Ñaque es el nombre que el siglo XVII recibirán las compañías de cómicos ambulantes compuestas por dos únicos actores.
De la clasificación histórica de tipos de compañía de teatro del Barroco español, ñaque es, tras el bululé, la segunda enumerada por Villandrando en su libro El viaje entretenido. En él puede leerse que su repertorio teatral se componía de algunas piezas que solían acompañar con el repiqueteo de un tamborino o un pandero.
Según Villandrando, “vivían contentos, dormían vestidos, caminaban desnudos, comían hambrientos y en el invierno con el frío no sentían los piojos”, y su característica física principal eran las barbas de zamarro.
Cuenta Cervantes que se atribuye al actor Navarro el Mérito y osadía de quitarles el hábito de dejarse la barba a estos cómicos…
“…que hasta entonces ninguno representaba sin barba postiza, e hizo que todos representasen a cureña rasa, si no eran los que habían de representar los viejos y otras figuras que pidieran mudanza de rostro” Miguel de Cervantes Saavedra.
La obra dirigida al público familiar contó con los protocolos COVID pertinentes y la entrada fue libre para todos aquellos que quisieron asistir hasta completar aforo.