El Vicerrectorado de Transferencia y Divulgación Científica de la Universidad de Murcia les presenta el proyecto ‘GastroCiencia’, una iniciativa audiovisual de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) que consta de 13 vídeos en los que se muestra la ciencia que hay tras los 13 platos tradicionales más característicos de nuestra tierra.
A lo largo de 13 semanas os mostraremos, junto a algunos de los mejores cocineros de la Región de Murcia, cómo en un solo plato de cocina hay más disciplinas científicas que en todo un laboratorio. La química, física, las matemáticas, la botánica, etc. son ramas de la ciencia que hay detrás de un arroz, un cocido o un paparajote. Esta pionera propuesta aúna el saber generado en la UMU con el Centro de Cualificación Turística (CCT) y el Instituto de Turismo de la Región de Murcia (ITREM) para fomentar el conocimiento gastronómico desde una perspectiva científica.
Comenzamos hoy con un arroz ‘Bomba’🌾 con conejo y caracoles cocinado por el chef Pablo González del restaurante La Cabaña y poseedor de dos estrellas Michelín. Podéis verlo pinchando aquí o en el siguiente enlace: https://youtu.be/870YzK-wNtQ
👀👉El Arroz Bomba de la DO de Calasparra tiene un mayor porcentaje de amilosa, no de amilopectina, por lo que admite cardos que son más ligeros y en mayor cantidad, admitiendo también un tiempo de cocción mucho más dilatado que otros arroces. Además, tiene una mayor resistencia a la cocción por lo que es mucho más difícil que se pase. Por otra parte, los tiempo de cocción al ser más largos permiten que el grano se hinche más, alcance mayor volumen, crece más en longitud que en anchura y como consecuencia absorbe mucho más y mejora los sabores que le acompañan.
¡Esperamos que lo disfrutéis!