Este fin de semana los amantes del baile en Calasparra han podido participar en el taller de Lindy Hop de forma totalmente gratuita🎶. El taller impartido en el Auditorio Cine Rosales ha contado con las medidas COVID necesarias para que los participantes realizaran la actividad con la mayor seguridad.
A mediados de la década de 1920, los bailarines afroamericanos de la célebre sala Savoy Ballroom (Nueva York), bailan Charleston (estilo que se había hecho popular a principios de los años 20), incorporando ya elementos de otros bailes, como el Texas Tommy, el Black Bottom y el Cakewalk. El Lindy Hop nace cuando estos bailarines, a ritmo de ese nuevo estilo de Jazz llamado Swing, empiezan a incorporar posiciones abiertas (Swing Out), intercalándolas con las tradicionales posiciones cerradas.
Se dice que el nombre «Lindy Hop» surge en 1927, en el Savoy Ballroom, durante un concurso de baile en conmemoración al primer vuelo transoceánico, azaña del piloto Charles Lindbergh. «Lindy» sería el diminutivo de Lindbergh y «Hop» (salto, en Inglés), haría referencia al «salto» sobre el océano.
A lo largo de los años 30 y 40, el Lindy Hop se extiende por EE.UU. de tal forma que la revista Life, en la edición del 23 de agosto de 1943, declara al Lindy Hop «baile nacional».