La Dirección General de Salud Pública y Adicciones de la Consejería de Salud en colaboración con la Asociación Española contra el Cáncer, el Ayuntamiento de Calasparra y los Centro de Salud, ponen en marcha el Programa de Prevención de Cáncer de Mama.
La detección precoz se realiza mediante mamografía cada dos años a mujeres entre 50 y 69 años. Para facilitar el acceso a la realización de mamografías a las mujeres del Programa de Prevención de Cáncer de Mama se desplaza al municipio de Calasparra una Unidad Móvil cada año.
La tasa de participación en el municipio de Calasparra durante el bienio 2019-2020 fue del 75,47%; mientras que la tasa de participación regional es del 69,23%.
Actividades para el año 2022 en el municipio de Calasparra
Se citarán por carta a 972 mujeres, desde el 07/02/2022 al 17/02/2022. Para realizar estas mamografías, se desplazará una unidad móvil al municipio de Calasparra que estará ubicada junto a la residencia Virgen Esperanza.
Todas las mujeres del municipio de Calasparra con edades comprendidas entre los 50 y 69 años, deberían hacerse una mamografía. Estas radiografías de las mamas nos permite diagnosticar un cáncer a tiempo.
Podrás hacerte estas pruebas en la unidad móvil situada junto a la residencia Virgen Esperanza.
Las fechas indicadas para hacerse las mamografías son: desde el 07/02/2022 al 17/02/2022.
Si hace dos años que no te has hecho mamografías y, no has recibido carta antes del 7 de febrero de 2022, ponte en contacto con el teléfono de Atención al Público del Programa de Prevención Cáncer de Mama 968 36 66 59 (horario de 11:00 a 13:00h. de Lunes a Viernes) o mandando un email a citasmama@carm.es
Es un mensaje del Programa Regional de Prevención del Cáncer de Mama de la Consejería de Salud, en colaboración con el Ayuntamiento de Calasparra y la Asociación Española contra el Cáncer.
¡PARA PROTEGER TU SALUD, COLABORA!
WhatsApp Ayuntamiento