𝐄𝐥 𝐄𝐪𝐮𝐢𝐩𝐨 𝐝𝐞 𝐆𝐨𝐛𝐢𝐞𝐫𝐧𝐨 𝐲 𝐥𝐚 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐌𝐂𝐓 𝐯𝐢𝐬𝐢𝐭𝐚𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐨𝐛𝐫𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐭𝐫𝐮𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐮𝐧 𝐧𝐮𝐞𝐯𝐨 𝐝𝐞𝐩𝐨́𝐬𝐢𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐫𝐞𝐬𝐞𝐫𝐯𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐠𝐚𝐫𝐚𝐧𝐭𝐢𝐳𝐚𝐫𝐚́ 𝐞𝐥 𝐬𝐮𝐦𝐢𝐧𝐢𝐬𝐭𝐫𝐨 𝐝𝐞 𝐚𝐠𝐮𝐚 𝐩𝐨𝐭𝐚𝐛𝐥𝐞 𝐞𝐧 𝐂𝐚𝐥𝐚𝐬𝐩𝐚𝐫𝐫𝐚
El Gobierno de España, a través de la Mancomunidad de Canales del Taibilla está ejecutando el proyecto solicitado por el Ayuntamiento de Calasparra que comprende unas actuaciones que suponen una inversión de más de 5,5 millones de euros con el fin de mejorar la capacidad global de una infraestructura que da servicio a más de 10.000 habitantes del municipio y sus pedanías
La alcaldesa de Calasparra, Teresa García, la presidenta de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla (MCT), Francisca Baraza, el concejal de Urbanismo y Obras, Antonio Merino y el concejal de Desarrollo Local, Juan José López, María del Mar Reventós, jefa de área de Proyectos y Obras de la MCT, responsables del proyecto y de las 3 empresas adjudicatarias se han desplazado este jueves a las obras que se están realizando en el Ramal de Calasparra para conocer de primera mano el estado de las actuaciones que se llevan a cabo en diferentes puntos de esta infraestructura que da servicio a más de 10.000 habitantes del municipio del Noroeste y sus pedanías.
Durante el recorrido de la visita, han examinado el avance de los trabajos y han valorado de forma positiva el esfuerzo que se está haciendo con el fin de reducir el riesgo de posibles roturas y de garantizar el suministro de agua con la construcción de un nuevo depósito de reserva en el tramo final del Ramal.
“Se trata de una obra ambiciosa, con una inversión muy importante por todo lo que supone para el municipio y, sobre todo, por la finalidad de la obra en sí: garantizar el abastecimiento de agua para toda la ciudadanía”, ha declarado Francisca Baraza, que en su visita a las nuevas instalaciones ha querido incidir en los esfuerzos que realiza la Mancomunidad de los Canales del Taibilla para mejorar las infraestructuras hidráulicas que abastecen de agua a la población de 80 municipios.
𝐍𝐮𝐞𝐯𝐨 𝐝𝐞𝐩𝐨́𝐬𝐢𝐭𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐞𝐯𝐢𝐭𝐚𝐫 𝐜𝐨𝐫𝐭𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐬𝐞𝐫𝐯𝐢𝐜𝐢𝐨
La visita, que se ha desarrollado en la primera fase de las tres que conforman el proyecto completo, ha servido para comprobar el estado en el que se encuentra la construcción de un nuevo depósito con capacidad de 3.000 m3 y una altura de agua de 3,7 metros; instalación que servirá de garantía para dos tomas que actualmente suponen el 20 % del consumo total del ramal, permitiendo así asegurar el abastecimiento a Calasparra y sus pedanías en caso de que se produzca algún corte aguas arriba de las mismas.
Las obras se completan, además, con la instalación de una nueva tubería de casi dos kilómetros de longitud fabricada en fundición dúctil, una actuación que permitirá evitar fugas y mejorar la presión en la canalización. “Va a ser una mejora sustancial”, indicaba la presidenta de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla.
La alcaldesa de Calasparra, por su parte, ha mostrado su satisfacción con las ventajas que supondrá esta obra para todos los vecinos del municipio y sus pedanías, manifestando a su vez que esta actuación, fruto de la buena relación de colaboración entre el Ayuntamiento y el Gobierno de España, da respuesta también a una “reivindicación histórica” de todos los habitantes de Calasparra. “Gracias al trabajo del Delegado del Gobierno de España en la Región de Murcia, Pepe Vélez y el trabajo entre administraciones se pueden ver resultados beneficiosos para la ciudadanía”, finalizó la alcaldesa.
𝐏𝐫𝐞𝐯𝐢𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐟𝐢𝐧𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐨𝐛𝐫𝐚𝐬
El conjunto de las obras que se están realizando para mejorar el Ramal de Calasparra está dividido en tres fases. Además de la correspondiente al tramo final, en este momento se están ejecutando los trabajos relativos al tramo inicial de la canalización, consistentes en la duplicación de la misma mediante la instalación de una nueva conducción de fundición dúctil de 2.661 metros de longitud. Esta actuación mejorará la capacidad global de transporte, ya que actualmente en el tramo inicial no se cuenta con capacidad suficiente en caso de caudales altos, contando además este con entradas de aire que aumentan el riesgo de roturas.
La tercera fase, que afecta a la canalización de Valentín –situada entre Moratalla, Calasparra y Cehegín-, saldrá a licitación antes de este verano y consistirá en la instalación de una nueva conducción de mayor diámetro y fabricada en un material más adecuado para aguas duras, solventando así la problemática de incrustaciones de cal que afectan a la construcción actual.
El Ramal de Calasparra, una de las infraestructuras de transporte de la MCT, es una conducción a presión que se inicia en el Canal Alto del Taibilla y finaliza en los depósitos municipales de la localidad del Noroeste, disponiendo de diversas tomas a lo largo de sus aproximadamente 17 kilómetros de longitud. Se espera que el total de los trabajos de mejora queden finalizados, en sus tres fases, entre finales del año 2023 y principios del 2024.