
José Moreno Hernández nació en Calasparra (Murcia) el 1 de Mayo de 1932, quinto hijo de Rafael y de Ana, un matrimonio trabajador que tuvieron 9 hijos, 6 de los cuales llegaron a edad adulta.
“Morenico” se inició en la música en su ciudad natal a la edad de 10 años de la mano del maestro Francisco Galindo Caro. A la hora de elegir instrumento, el maestro Galindo le dio un clarinete, pero al tener los dedos muy pequeños se lo tuvo que cambiar por una pequeña flauta tercerola. Ingresó como miembro flautista de la Banda de Música de Calasparra en 1945 en cuya agrupación permaneció hasta 1952. En este año emigró con su familia a Barcelona, en cuyo Conservatorio Superior Municipal de Música estudió de 1956 a 1959, obteniendo las máximas calificaciones. En 1958 ingresó en la Banda Municipal de Barcelona donde permaneció hasta 1965. Entre sus profesores del Conservatorio cabe destacar a Francisco Reixach (flauta), Joan Massiá (música de cámara), Pich Santasusana (armonía) y Joaquín Zamacois (formas musicales). Terminó los seis cursos de la carrera de flauta en sólo dos años y en 1959 un jurado formado, entre otros, podr los profesores Eduardo Toldrá, Pich Santasusana y Joaquín Zamacois le concedió por oposición el Premio de Honor de Flauta y el Premio Extraordinario “Celestino Sadurní” de música de cámara para instrumentos de viento.
En 19960 ganó por oposición una beca del Institut Français de Barcelona para estudiar el curso 1960-61 durante seis meses en Francia, siendo el presidente del tribunal Eduardo Toldrá. Se trasladó a París donde ocupó una de las plazas para extranjeros en el Conservatoire Nacional Superieur, lo que le permitió estudiar con los célebres maestros Gaston Crunelle y Jean Pierre Rampal. En 1960 y 1961 participó con notable éxito en los concursos internacionales de flauta de Munich y Ginebra, respectivamente.
En 1962 obtuvo una nueva beca, esta vez de la Fundación Juan March, para estudiar durante cuatro meses en Munich donde trabajó con Kart Bobzien, solista de la Orquesta Bayerischer Rundfunk.
Ha sido miembro fundador de la Orquesta Sinfónica RTVE cuya oposición ganó en 1964 y con la que debutó al año siguiente. En 1968 ganó por oposición la plaza de flauta solista de dicha orquesta, puesto que ocupó hasta 1992. Con la Orquesta Sinfónica de RTVE actuó por toda la geografía española y realizó algunas largas giras al extrajero como las de los Estados Unidos en 1971 y 1975.
Al término de esa primera gira ofreció un concierto en Calasparra con su querido Maestro Galindo. También ofreció regularmente recitales por toda España acompañado por pianistas de la talla de María Canela, Narcis Bonet, Gerardo López Laguna, Pilar Valero Abril y Rogelio Gavilanes. Con este último grabó para Radio Nacional de España muchas de las obras de sus programas. Como miembro del quinteto de viento de RTVE se contabilizan más de 600 conciertos ofrecidos por toda España.
En 1986 realizó una gira de conciertos por la República de Taiwán, siendo el primer flautista español en hacerlo en este país asiático. Durante dicha gira actuó de solista con orquestas de ese país como la Taipei String Ensemble, en ciudades como Haoshion,Taichon, Tainan, Taipei, etc.
En 1992 se prejubiló de la ORTVE y desde entonces reside en Calasparra (Murcia), su ciudad natal, donde lleva una vida tranquila simultaneando su afición a la pesca con su pasión de toda la vida: la flauta.
Opiniones sobre José Moreno de célebres flautistas y músicos
“El Sr. Moreno Hernández posee excelentes aptitudes profesionales fuera de serie, siendo un técnico de su especialidad y está dotado de fina sensibilidad artística”. Francisco Reixach. Profesor de Flauta del Conservatorio Superior Municipal de Barcelona (10/06/1960)
“He tenido ocasión de oír al flautista José Moreno Hernández y he podido apreciar en él destacadísimas cualidades, tanto en el orden técnico (perfecto dominio del instrumento que cultiva) como en el temperamental (auténtico espíritu de artista) que permiten vaticinarle un futuro muy brillante, una bella carrera artística”
Eduardo Toldrá. Director de la Orquesta Municipal de Barcelona y Compositor. 1960
“José Moreno ha sido alumno mío en mi clase de flauta “sección extranjeros” durante 6 meses (años 60-61). Es un joven inteligente, extremadamente serio en su trabajo, dotado y muy aplicado. Estoy enteramente satisfecho de su progreso durante su estancia en el Conservatorio.
Gaston Crunelle. Profesor de Flauta del Conservatorio Nacional Superior de París. 1961
“En el Concurso de Ginebra del año pasado tuve la ocasión de escuchar al Sr. José Moreno Hernández. Lo había escuchado en Munich durante el Concurso Internacional y he podido constatar los grandes progresos que el Sr. Moreno ha hecho durante este año, desde el punto de vista instrumental y musical. Si fuera posible, con mucho gusto estaría dispuesto a trabajar con el Sr. Moreno.
Aurèle Nicolet. Solista de la Orquesta filarmónica de Berlín. Profesor de la Academia de Música de Berlín y Concertista Internacional. Lausan Suiza 1961
“Conozco al profesor de flauta D. José Moreno Hernández, quien desde el año 1958 figura como flautista de la Banda Municipal de Barcelona, y me complazco en destacar sus grande méritos profesionales y personales augurando a dicho profesor un primerísimo lugar entre los más destacados solistas de su instrumento dadas sus magníficas condiciones, afán de estudio y comportamiento ejemplar.”
Juan Pich Santasusana. Director de la Banda Municipal de Barcelona, Catedrático de Armonía y Contrapunto y Subdirector del Conservatorio Superior Municipal de Barcelona 1961
“He tenido la ocasión de escuchar en París al Sr. José Moreno Hernández y es para mí un gran placer dar testimonio aquí de su talento de flautista. José Moreno posee una magnífica técnica y un sentido musical muy marcado; es muy trabajador y su pasión por la música le llevará, estoy seguro, a los más altos logros.”
Jean-Perre Rampal. Profesor del Conservatorio Nacional Superior de París y Concertista Internacional. Barcelona 1962
“ Me es grato hacer constar que durante los brillantes estudios que hace tiempo realizó bajo mi dirección D. José Moreno Hernández, en la clase de Música de Cámara, pude ya apreciar en él magníficas condiciones para sobresalir como instrumentista y como fiel intérprete. El Sr. Moreno posee una gran musicalidad y una expresión comunicativa muy personal e interesante, cualidades éstas que unidas a su perseverancia y a su facilidad e inteligencia permiten augurarle un porvenir brillantísimo y un lugar de honor entre nuestros mejores artistas. Cabe señalar también el ascendiente que posee sobre el público.”
Joan Massiá. Violinista y Compositor. Barcelona 1962
To the extent possible under law, Ayuntamiento de Calasparra has waived all copyright and related or neighboring rights to Biografía José Moreno Hernández.
This work is published from: España.