El Lenguaje Musical estudia todo lo referente a la teoría y a la lectura de la música. En esta asignatura se analizan desde los significados de todo el vocabulario musical como el de los distintos signos y símbolos que se pueden encontrar en una partitura.
Por otra parte, también se desarrolla todo lo que tiene que ver con la partitura en si: análisis, lectura, comprensión … atendiendo de forma puntual a la parte rítmica como melódica (entonación).
Por último, también abarca la escritura musical combinada con todo lo anterior, a través de dictados musicales, donde el alumno detectará a través de su memoria auditiva diferentes estructuras rítmicas como melódicas y aprenderá a escribirlas en papel.
¿Qué lograremos durante los 4 cursos?
Compartir vivencias musicales con los compañeros del grupo, que les permitan enriquecer su relación afectiva con la música a través del canto, de la audición, del movimiento y de la práctica instrumental.
Utilizar una emisión adecuada de la voz para la reproducción interválicas y melódica general, tomando el canto como actividad fundamental.
Demostrar la coordinación motriz necesaria para la correcta interpretación del ritmo, utilizando las destrezas de asociación y disociación correspondientes.
Utilizar el “oído interno” para relacionar la audición con su representación gráfica, así como para reconocer timbres, estructuras formales, indicaciones dinámicas, expresivas, temporales, etc
Reproducir de memoria fragmentos rítmicos, melódicos y canciones con el fin comprender mejor los distintos parámetros musicales.
Aplicar los conocimientos prácticos de lectura y escritura al repertorio propio del instrumento.
Realizar armónicas, formales, tímbricas, etc. Mediante la audición y las prácticas vocal e instrumental.