El oboe es un instrumento musical de la familia viento-madera, de taladro cónico, cuyo sonido se emite mediante la vibración de una lengüeta doble que hace de conducto para que el aire y el vapor de agua pasen por el cuerpo del oboe. Su timbre se caracteriza por una sonoridad penetrante, mordente, dulce y muy expresiva.
Está constituido por tres partes:
Cabeza o cuerpo superior: donde se introduce el tudel y determinadas llaves.
Parte central del oboe: donde se coloca la mano derecha del instrumentista.
El pabellón o la campana: donde encajan las espigas de corcho.
¿Qué lograremos durante los 4 cursos?
Adoptar una posición corporal que permita respirar con naturalidad, que favorezca una colocación adecuada del instrumento y la coordinación entre ambas manos.
Controlar el aire mediante la interacción de diferentes musculaturas, de manera que posibilite la emisión correcta, la afinación y la articulación del sonido.
Demostrar una sensibilidad auditiva que permita el control permanente de la afinación y el perfeccionamiento de la calidad sonora.
Conocer las características y posibilidades sonoras del instrumento y utilizarlas en la interpretación del repertorio.
Emitir un sonido estable, en la extensión conocida del instrumento.
Utilizar una técnica instrumental básica.
Adquirir el hábito del análisis, aplicando conceptos formales básicos.
Leer textos musicales escritos para el instrumento propio y realizarlos en el mismo.