El piano es un instrumento musical clasificado como instrumento de teclado y de cuerdas percutidas por el sistema de clasificación tradicional, y según la clasificación de Hornbostel-Sachs es un cordófono simple.
Está compuesto por una caja de resonancia, a la que se ha agregado un teclado mediante el cual se percuten las cuerdas de acero con macillos forrados de fieltro, produciendo el sonido. Las vibraciones se transmiten a través de los puentes a la tabla armónica, que las amplifica.
Fue inventado en torno al año 1700 por el paduano Bartolomeo Cristofori. Entre sus antecesores se encuentran instrumentos como la cítara, el monocordio, el dulcémele, el clavicordio y el clavecín.
¿Qué lograremos durante los 4 cursos?
– Adoptar una posición corporal que posibilite y favorezca la acción adecuada del conjunto brazo-antebrazo-mano sobre el teclado.
– Conocer las características y posibilidades sonoras del instrumento y utilizarlas en la interpretación del repertorio.
– Utilizar una técnica instrumental básica.
– Adquirir el hábito del análisis, aplicando conceptos formales básico.
– Leer textos musicales escritos para el piano y realizarlos en él.
– Interpretar un repertorio adecuado al nivel.