Escuela de Música – Trombón, Bombardino y Tuba

Profesor: David Arce

El trombón es un instrumento musical  de la familia de viento-metal. Su sonido se produce gracias a la vibración de los labios del intérprete en la parte denominada boquilla a partir de la columna del aire. Las diferentes notas se obtienen por el movimiento de un tubo móvil, denominado vara, produciendo de este modo sonidos que también se pueden controlar con una mayor o menor presión del aire.

El bombardino es un instrumento perteneciente a la familia de viento metal, con tubería cónica y con voz en la extensión de barítono-tenor. También llamado eufonio, este último nombre del instrumento significa «sonido agradable» o «voz dulce». El bombardino es un instrumento con pistones o con válvulas rotatorias. El sonido se produce por la vibración de los labios del intérprete en la parte denominada boquilla a partir de la columna del aire.

La tuba es el mayor de los instrumentos de viento-metal y sus antecesores son el serpentón y el oficleido. La tuba es el instrumento más grave de su familia. Consta de un tubo cónico de unos cinco metros y medio que se va haciendo grande a medida que se acerca a la campana o pabellón.  La boquilla de la tuba se coloca al principio del tubo y gracias a la vibración de los labios del intérprete se produce el sonido. Al igual que otros instrumentos de viento metal, contiene un sistema de válvulas que alarga o acorta el tubo.

¿Qué lograremos durante los 4 cursos?

  • Adoptar una posición corporal que permita respirar con naturalidad, que favorezca una colocación adecuada del instrumento con respecto a la embocadura y el reparto equilibrado del peso del mismo.

  • Controlar el aire mediante la respiración diagramática y los músculos que forman la embocadura de manera que posibilite la emisión correcta, la estabilidad, la afinación, la articulación y la flexibilidad del sonido

  • Demostrar una sensibilidad auditiva que permita el control permanente de la afinación y el perfeccionamiento continuo de la calidad sonora.

  • Conocer las características y posibilidades sonoras del instrumento y utilizarlas en la interpretación del repertorio.

  • Utilizar una técnica instrumental básica.

  • Adquirir el hábito del análisis, aplicando conceptos formales básicos.

  • Leer textos musicales escritos para el instrumento propio y realizarlos en el mismo.

  • Interpretar un repertorio adecuado al nivel.

Accesible