Dépendances et services publics

HEURES DE SERVICE PUBLIC: De 8 h 00 à 15 h 00.      ➡ BUREAU ÉLECTRONIQUE

  • EMPLACEMENT

    Les bureaux de la police locale de Calasparra sont situés à Avda. Juan Ramón Jiménez, 29 ans et a un service au public
    24 heures.

  • MODÈLE

    • 1 Sergent

    • 4 prend fin

    • 18 Agents

  • LES FONCTIONS

    En plus des services du corps de police local, ses bureaux peuvent gérer:

    • Réclamations

    • Un vendeur de rue confisqué

    • Surpeuplé par un accident de la circulation en zone urbaine

    • Identification des personnes et des véhicules Inspection des personnes et des véhicules

    • Inspection des lieux publics

    • Suivi de la scolarité obligatoire

    • Traitement du D.N.I.

    • Traitement des autorisations de vente sur le marché hebdomadaire Permis d’armes à air ou à gaz comprimé

    • Dépôt de découvertes de documents ou d’objets sur la voie publique

    • Traitement des dossiers publics de criminalité, vols, etc.

    • Campagnes annuelles de sécurité routière avec les écoliers

  • CONTACT

    La police locale
    Avda. Juan Ramón Jiménez, 29
    30420-Calasparra-Murcia
    Tel. 968 746 400 – 968 746 007
    Mobile: 696 442 200

  • PLANTILLA

    • 1 Arquitecto

    • 1 Arquitecto Técnico

    • 1 Ingeniero Técnico Industrial

    • 1 Vigilante de Obras

  • FUNCIONES

    La Oficina Técnica del Ayuntamiento de Calasparra se ocupa de solucionar los temas relacionados con el desarrollo urbanístico de la población, así como de llevar el control de las edificaciones y la disciplina urbanística. Entre las principales funciones podemos destacar las siguientes:

    • Licencias de Obras y Actividades

    • Informes Técnicos y Urbanísticos

    • Redacción de Memorias

    • Control de las Urbanizaciones

    • Información sobre Catastro de Urbana

    • Expedientes sancionadores

    • Dirección de Obras Municipales

    • Información y Asesoramiento sobre Rehabilitación de Viviendas (Ayudas y Subvenciones – Miércoles de 12 a 13.30 horas – Arquitecto Rehabilitación de la Comunidad Autónoma)

  • CONTACTO

    Oficina Técnica
    Plaza Corredera, 27 (2ª Planta)
    30420-Calasparra-Murcia
    Tel. +34 968 720 044 · Fax: +34 968 720 140

  • FUNCIONES:

    • Alumbrado público

    • Cementerio

    • Jardinería

    • Limpieza y mantenimiento de Edificios y Colegios Públicos

    • Limpieza viaria (siete días a la semana)

    • Recogida de basuras selectiva

      • Orgánica (Calendario)

      • Envases de plástico (martes y viernes)

      • Papel y cartón (lunes y jueves)

      • Vidrio (Empresa Camacho recicling)

      • Recogida de enseres (solamente los martes, previo aviso a esta oficina: 968 745 565)

      • Servicio de recogida de cartón puerta a puerta a los comercios adheridos al convenio. Es necesario cumplimentar un formulario en la Oficina de Servicios Municipales)


  • CONTACTO:

ECOPARQUE

El  ecoparque es una instalación de recogida selectiva de residuos, en el que los ciudadanos pueden depositar gratuitamente aquellos materiales que no tienen cabida en los contenedores tradicionales.

¿Qué se deposita en un ecoparque?

Residuos aceptados: Residuos electrónicos, pequeños y grandes electrodomésticos, pilas y baterías, aceites vegetales, aceites de motor, ropa y calzado, papel y cartón, restos de podas, tubos fluorescentes, radiografías, etc.

¿Quién puede utilizar los ecoparques?

Podrán utilizar el ecoparque los particulares, comercios, oficinas y servicios, cuya producción de residuos, por su naturaleza o composición, pueda asimilarse a los producidos en los domicilios particulares.

En el ecoparque no se admiten los residuos procedentes de actividades industriales.

¿Cómo llevar los residuos?

Estos residuos, se llevan a los ecoparques por medios propios de los ciudadanos. Cuando un objeto, esté formado por más de un material, este debe ser desmontado en la medida de lo posible con el fin de incorporar cada fracción del residuo, en su contenedor correspondiente. (Por ejemplo, un mueble de madera con piezas metálicas, se desmontará para verter la madera al contenedor de madera y las piezas metálicas al contenedor de los metales. En caso de que depositemos cartón, este debe ser plegado para que ocupe el mínimo espacio).

¿Por qué utilizar el ecoparque?

  • Porque reducimos el volumen de basura que va a vertedero.

  • Porque ahorramos materias primas y energía, reutilizando o reciclando estos residuos

  • Porque evitamos el vertido incontrolado de los residuos de gran tamaño de nuestro entorno.

¿Qué ocurre con los residuos que depositamos en el ecoparque?

Estos residuos se llevan a plantas de selección, donde se separan, recuperan y reciclan los materiales que posteriormente volvemos a utilizar. Únicamente las fracciones que no son aprovechables se llevan a vertedero controlado.

Horario:

  • De 9 a 14 horas de lunes a viernes.

  • De 10 a 14 horas los sábados.

Contacto:

C/ Benizar, s/n
Tfno: 670230069

OFICINA DE INFORMACIÓN Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR (O.M.I.C.)

La OMIC es un servicio dependiente del Ayuntamiento que fue inaugurada en 1985 y cuyas funciones son:

  • Informar, asesorar y orientar a los consumidores y usuarios en el ejercicio de sus derechos.

  • Recepción y tramitación de las reclamaciones interpuestas por los consumidores.

  • Realizar en los casos que se considere oportunos, actos de mediación entre consumidor y suministrador del bien o servicio objeto de reclamación.

  • Organizar cursos, jornadas y campañas informativas para formar y educar al consumidor.

  • Día del consumidor, 15 de marzo. .Certamen de consumo en la calle.

  • Talleres de consumo en colaboración con los centros educativos.

  • Audiencias de la Junta Arbitral de Consumo.

CONTACTO:

  • Pza. Corredera, 27 (Planta Baja del Ayuntamiento).

  • 30420- Calasparra (MURCIA)

  • Teléfono 968 720 044 – Fax 968 721 062

  • omic@calasparra.org

  • PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL

    • Servicio de información, orientación y asesoramiento, dirigido a toda la población.

    • Actuación comunitaria. Se colabora con la iniciativa social en la creación y/o desarrollo de Asociaciones.

    • Asesoramiento Ley de Dependencia

    • Teleasistencia

    • Ayuda a domicilio

    • Respiro familiar

    • Plan de desarrollo gitano

  • PROGRAMA DE FAMILIA Y CONVIVENCIA

    • PROYECTO DE APOYO A FAMILIAS: Servicio de ayuda a domicilio (S. A. D). Atención domiciliaria a personas con problemáticas específicas.

    • PROYECTO INTERVENCIÓN FAMILIAS: Apoyo económico, técnico y educativo a familias con problemática específica.

  • PROGRAMA DE PREVENCIÓN, INSERCIÓN Y VOLUNTARIADO

    • Actuación encaminada a grupos de riesgo (ludoteca).

    • Coordinación y colaboración de grupos de voluntarios.

    • Plan de transeúntes.

  • ATENCIÓN AL PÚBLICO

    • Centro sociocultural Barrio Nuevo Pozo. Calle Sanidad S/N. Horario: Lunes, miércoles y viernes de 9 a 13,30 horas. 968 723 159


  • MANCOMUNIDAD DE SERVICIOS SOCIALES DEL NOROESTE

Es el servicio municipal que agrupa y coordina los programas en los ámbitos de formación ocupacional, inserción sociolaboral de personas en desempleo y promoción de la iniciativa empresarial.

FUNCIONES

  • ORIENTACIÓN LABORAL:

    • Programas de Orientación Asesoramiento e Información.

  • FORMACIÓN

    • Programas de Formación Ocupacional: Programa Mixto Empleo-Formación y Garantía Juvenil.

    • Programas de Formación Continua Reglada. (Cursos SEF).

  • PROMOCIÓN EMPRESARIAL

    • Programa de Ayudas a Empresas

    • Información a PYMES

    • Ayudas al autoempleo

    • Vivero de empresas

    • Ayudas y subvenciones

  • CONTACTO:

Pza. Corredera, 27 (Planta Baja del Ayuntamiento)

Tfno: 968 720 044

30420-Calasparra

La Casa de la Juventud de Calasparra es un punto de encuentro para los jóvenes de la localidad organizan actividades para la ocupación del tiempo libre, a la vez que promueven la formación, información, comunicación y producción cultural de los jóvenes, así como el asociacionismo.

Aquí pueden acudir los jóvenes que quieran conocer gente nueva, practicar algún deporte o desarrollar algún tipo de actividad artística y cultural.

Para llevar a cabo los objetivos arriba apuntados, una programación anual de actividades en la que tiene cabida todo tipo de sugerencias, propuestas y participación de los jóvenes de todo el Municipio.

Especial interés tienen las actividades que se desarrollan en el verano, ya que además de las habituales se realizan salidas orientadas a conocer nuevos lugares, nuevas personas, así como a la práctica de deportes al aire libre y de aventura.

Estos proyectos anuales son el resultado del trabajo conjunto de la Concajalía de Juventud y  diferentes grupos de jóvenes, que han intentado siempre y lo siguen haciendo, responder a las necesidades de todos los jóvenes en general, concediendo ayudas y becas para el transporte, promoviendo y generando nuevas actividades lúdicas que nos acercan a otras culturas, tanto urbanas, como la informática, todo un mundo que tiene sus días de auge en la lanparty anual que se realiza o a las culturas de otros países por medio de la danza, en este caso, con el curso de Danza del Vientre que cuenta con muchos seguidores. Estos son solo dos ejemplos de lo que puedes hacer acudiendo aquí, a “tu Casa”.

Los grupos de jóvenes que han iniciado estas y otras actividades se han consolidado en asociaciones con las que puedes ponerte en contacto viniendo a la Casa de la Juventud, ya que la mayoría tiene sus sedes aquí:

  • Club Alpino Calasparra

  • Asociación Lanparty

  • Escuela Municipal  de Piragüismo

  • Club Espeleo-barrancos

En cuanto a instalaciones cuentas con las siguientes:

  • Informajoven, Centro de Información Juvenil.

  • Aula de Informática, en la que puedes conectarte a Internet y realizar cursos mediante el Programa “Aula-Mentor”

  • Sala de estudio 24 horas, Yo24.

  • Oficina de Prensa-Radio Municipal de Calasparra Teléfono: 968 746 335

  • Sala de reuniones.

  • Salón de actos.

  • Sala de juegos, pin-pon y  futbolín.

  • Gran sala para eventos con gran asistencia de personal.

¿Qué es un Servicio de Información Juvenil?

El centro o servicio de información juvenil adopta como punto de partida los problemas y necesidades de los jóvenes usuarios. Como estos cubren una extensa gama de preguntas y problemas, el centro está organizado para responder directamente a un gran número de temas (de ahí el carácter general, como contraposición a los servicios de información especializada sobre oficios, salud, etc.) o para derivar a los usuarios a otros servicios competentes en el área solicitada.

El centro puede proporcionar otros servicios complementarios, sin menoscabo de su función principal de información y de asesoramiento (ejemplo, carnet joven, transporte y alojamiento económico, salas o equipamientos destinados a la juventud, ayuda para la organización de proyectos juveniles). Puede también poner a disposición de los usuarios, un directorio de entidades (direcciones completas de órganos de la Administración, asociaciones, servicios comerciales), que promueven actividades y oportunidades para jóvenes. Pero en la relación directa con cada usuario, el objetivo principal del centro o servicio es responder a la demanda informativa concreta solicitada por el usuario, sin tener en cuenta otros intereses, respetando su autonomía y anonimato y dándole un máximo de elección..

En general los centros y servicios de asesoramiento e información juvenil de carácter “general” reeúnen las siguientes características, establecidas en la Carta Europea de Información Juvenil:

  • Están expresamente diseñados para responder a las necesidades de los jóvenes.

  • Están abiertos, sin excepción a todos los jóvenes, sin necesidad de cita previa.

  • Proporcionan información sobre una gran variedad de temas, utilizan soportes informativos muy variados, diseñados específicamente para gente joven y grupos con necesidades específicas.

  • La información que se oferta es práctica, pluralista, exacta y actualizada regularmente.

  • Personalizan la atención a cada usuario, respetando el anonimato, proponiéndole un gran elenco de posibilidades y promoviendo su autonomía.

  • Cuando es necesario, se deriva al usuario a un servicio especializado.

Centro de Información Juvenil

Es una estructura informativa que presta servicios de información y gestión directamente al usuario, mediante la elaboración, tratamiento y difusión de la información generada tanto en su ámbito territorial de actuación como de la que reciba de otros organismos y entidades.

En Calasparra se encuentra el Informajoven, un Centro de Información Juvenil, situado en la C/ San Abdón, 15.

El horario de atención es de 9:00 h. a 14:00 h. y por las tardes de 17:00 h. a 19:00h. de Lunes a Viernes, y el teléfono 968 745 162.

Horario de la Casa de la Juventud

De Lunes a Viernes de 9:00 h. a 15:00 h. y por las tardes de 16:00 h. a 21:00 h. y el horario de Sábados y Domingos: mañanas de 10:00 h. a 13:00 h. y tardes de 16:00 h. a 21:00 h.

Productos informativos que encontrarás en tu Informajoven:

  • Boletines de Convocatorias : Boletín con información de cursos, becas, ofertas de empleo, etc.

  • Lista IINFO-JUVENTUD : Lista de distribución de información gratuita mediante correo electrónico.

  • Mural : Póster informativo con las campañas más destacadas del Instituto de la Juventud.

  • Guía de recursos para jóvenes : Guía con información de instalaciones, servicios municipales, etc. de los distintos municipios de la Región de Murcia. En proyecto.

En internet cuentas con el Blog de Informajoven, que tienes a tu disposición para estar enterado de todo lo relativo a actividades, cursos, talleres, campañas juveniles, etc., ahí también podrás expresarnos tus opiniones, proponer nuevas ideas y proyectos a realizar… en www.informajovendecalasparra.blogspot.com. En cuanto a redes sociales, nos encuentras  a través de Facebook buscando “Calasparra Juventud” y en Tuenti nos encuentras por “informajoven Calasparra”.

  • CASA DE LA CULTURA – FUNCIONES:

    • Vigilancia

    • Exposiciones

    • Organizaciones de Actividades

    • Mantenimiento

  • BIBLIOTECA – FUNCIONES:

    • Atención al público

    • Préstamo de libros

    • Registro de libros

    • Expedición y ordenación de carnets de socios

    • Preparación de los fondos (registro, sellado, tejuelos…)

    • Clasificación y catalogación de libros

    • Estadística

    • Registro de entrada y salida para socios

    • Mantenimiento y organización de los libros

    • Organizar Actividades del “Día del Libro”

  • HORARIO DE LA BIBLIOTECA

    Biblioteca Municipal de Calasparra
    Lunes a Viernes  de 11:30h a 13:30 horas y de 16:30 a 20:30.
    Sábados de 11 a 13 Horas de la mañana.

  • DIRECCIÓN

    • Calle Hiladores,2.

    • Tlfno.: 968 746 046

RECOMENDACIONES DEL CENTRO

Para que los niños y niñas puedan participar en las actividades de clase con todos sus compañeros lo mejor es llegar puntual.
Horario de mañana:
– Horario de entrada 08:00 a 10:00 h.
– Horario de salida, a partir de las 12:00 h.
El resto del tiempo la puerta permanecerá cerrada para mayor seguridad de los niños y niñas, y para mejor funcionamiento del centro.

Horario de tarde:

– Se cierra la puesta a las 15:00 h.
– Se abre a las 17:30 h.
En estos intervalos de tiempo para entrar o recoger a los niños y niñas, se llamará al timbre.
Mamas y Papás, os vamos a ayudar a elegir la ropa que nos podéis
poner para ir a « aprender » en C.A.I. COLORES.
¡A todos nos gustaría ir cómodos! ¿no? Así que, como somos pequeñines, vestirnos con ropa fácil de poner, lo más cómoda posible y que no os importe que estropeemos. Recordar que con el babi nos manchamos menos.
– Considerar el chandal antes que los pantalones o los molestos botones, cremalleras, cinturones, tirantes, petos…; es más fácil con las gomas en la cintura, porque somos todavía muy pequeños para aguantar la caca y el pipí mientras nos lo quitáis todo.
Así que, por favor:
– Permitirnos participar en nuestro aseo y mientras nos vestís.
– No protegernos demasiado, somos personitas que tenemos que desarrollarnos.

La Escuela Municipal de Música de Calasparra, dependiente de la concejalía de Cultura, plantea su propuesta educativa con el fin de dar cobertura a la creciente demanda social de esta enseñanza en nuestra localidad, cumpliendo una valiosa función social, formativa y cultural.

A través de la enseñanza de la música y de la práctica gozosa de esta disciplina, buscamos la formación integral de la persona en sí misma y en su relación con los demás, potenciando la dimensión comunicativa de estos estudios, que van más allá de la mera adquisición de habilidades técnicas.

Nuestra escuela ofrece una atención personalizada y un profesorado implicado en el aprendizaje de sus alumnos, se configura como un centro formativo y de difusión cultural, como origen de agrupaciones aficionadas y cantera de futuros profesionales, sin que en estos objetivos, se agoten las finalidades de un modelo de escuela que se concibe abierto y vivo.

WEB DE LA ESCUELA DE MÚSICA

ESPECIALIDADES NO INSTRUMENTALES

  • Música y Movimiento: alumnos de 6 y 7 años.

  • Lenguaje Musical: a partir de los 8 años.

  • Lenguaje Musical para Adultos

ESPECIALIDADES INSTRUMENTALES

  • Viento metal: Trombón, Bombardino, Tuba, Trompa, Trompeta, Fliscorno.

  • Viento madera: Saxofón, Clarinete, oboe, Flauta Travesera, Fagot.

  • Percusión en todas sus modalidades.

  • Cuerda: Piano, Violín y Viola

AGRUPACIONES ESTABLES

Ensemble de Saxofones, Grupo de Percusión, Orquesta de Clarinetes, Grupo de Oboes
Grupo de Metales, Orquesta de Cuerda.

ACTIVIDADES

Realización de audiciones durante todo el curso, conciertos al aire libre, intercambios con otras escuelas, talleres de mantenimiento y reparación de los instrumentos, cursos de perfeccionamiento, conciertos de profesores y todo lo que esté abierto a la creatividad y a la imaginación.

CONTACTO

Edificio Casa Granero
C/ Melgarejo s/n.
Tfno: 968 720 946.
Horario: De lunes a viernes de 15:30 a 21:30.

Se encuentra en el edificio denominado “El Molinico”, que fue declarado monumento histórico-artístico en el año 1983. El edificio fue un antiguo molino de propiedad de la familia Melgarejo. La configuración actual del edificio es del siglo XIX. El Iltmo. Ayuntamiento de Calasparra aprobó su adquisición en sesión de Pleno de fecha 24 de abril del año 1981. Se inició entonces un proyecto de restauración en dos fases: en la primera fase, que culminó en el año 1985, se restauró la sección donde se encuentra el escudo nobiliario y las dos torres del edificio; en una segunda fase, que terminó en el año 1988, se llevó a cabo la restauración del resto del edificio. En la actualidad “El Molinico” dispone de unas modernas instalaciones y en ellas se hallan ubicados dos centros culturales como son la Fundación Emilio Pérez Piñero y el Archivo Municipal de Calasparra.

FONDOS DEL ARCHIVO MUNICIPAL DE CALASPARRA

En el Archivo Municipal de Calasparra se conservan importantes fondos documentales tanto de carácter público como privado. Los fondos documentales son los siguientes:

  1. Fondo de protocolos notariales. Este fondo está compuesto por los distintos registros notariales de las escribanías públicas que existieron en Calasparra.

  2. Fondo de sucesión y herencia. En este fondo se conservan los expedientes seguidos en la jurisdicción ordinaria que resolvía los pleitos en particiones de bienes, sucesiones de vínculos y mayorazgos, o en herencias.

  3. Fondo del Concejo/Ayuntamiento. En este fondo encontramos series tales como Actas Capitulares, Libros de Plenos, Ordenanzas, Reales Privilegios, Encomiendas, Carta puebla, Quintas y Milicias, Estadística, Policía, Sanidad, Urbanismo, Patrimonio y Propios, etc.

  4. Fondo de Acequias y Regadíos. Este es otro importante fondo documental compuesto por los expedientes que se refieren a los distintos heredamientos de las acequias construidas en Calasparra tales como Esparragal, Berberín, Mayor o Rotas.

  5. Fondo Conde del Valle de San Juan. Este importante fondo nobiliario contiene documentación de carácter genealógico y heráldico (ejecutorias de hidalguía, historias de familia, etc.) de carácter señorial (concesiones, indulgencias, nombramientos, etc.) y de carácter personal (correspondencia, diarios, informes, memoriales, etc.).

CONTACTO

Calle Merry del Val, s/n. Edificio “El Molinico”. Teléfono: 968 720 728. archivo@calasparra.org.

El horario de atención al público es de martes a sábados desde las 10 hasta las 14 horas.

La oficina Municipal de Turismo de Calasparra es el organismo encargado de la promoción de nuestra localidad como destino turístico, para lo que desarrollamos nuestra actividad en las siguientes áreas:

  • Información permanente al visitante-turista sobre:

    • Recursos y actividades culturales: monumentos, museos, espacios rurales, lugares de interés turístico, ferias, congresos y festivales.

    • Información y orientación sobre actividades turísticas: culturales, recreativas, deportivas y de ocio o esparcimiento.

    • Información y orientación sobre oferta turística: servicios, servicios de interés (transportes, hospital, teléfonos)

    • Facilitar material de propagan o informativo: folletos, carteles, guías, mapas y planos.

    • Facilitar datos informáticos

    • Elaborar estadísticas

  • Los objetivos fundamentales son:

    • Prestar un servicio público.

    • Mejorar la calidad de los Destinos Turísticos de la zona.

    • Hacer más fácil la estancia a los potenciales turistas

    • Aumentar la llegada de más turistas facilitando y haciendo más cómoda sus futuras reservas, estancias y recorridos en su radio de acción.

    • La planificación, desarrollo y ejecución de actuaciones para la promoción de Calasparra como destino turístico, como son: participación en las principales Ferias de Turismo, a nivel Internacional, Nacional y Regional y realización de campañas publicitarias con los medios de comunicación.

CONTACTO

WEB TURISMO CALASPARRA

Edificio Casa Granero. Calle Mayor nº 14
30.420 Calasparra (Murcia)
968 745 325 – Fax 968 745 325

oficinadeturismodecalasparra@gmail.com

Accesible