¿Qué es ‘NI CUENTOS CON PERDICES NI NOVELAS ROSAS’?
Este es un proyecto que llega a través de MUJOMUR (Mujeres Jóvenes de la Región de Murcia), un espacio asociativo creado por mujeres jóvenes de entre 16 y 30 años que se definen como una entidad plural, abierta, diversa y apartidista. Abordan temas relacionados con la juventud (cultura, recursos, educación, liderazgo) por un lado, y por otro cualquier intervención socio-comunitaria sobre educación en igualdad de género, prevención de la violencia machista, igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, promoción de la educación afectivo-sexual, coeducación y derechos humanos.
¿Cómo surge este proyecto?
En su página web nos cuentan como surge este proyecto ya que “la violencia de género preocupa cada vez más a la ciudadanía española. Según el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), es el tema cuyo indicador más crece a fecha de enero de 2018, pasando de un 1,8% a un 4,6%. Casos como el asesinato de Diana Quer, las agresiones sexuales en festividades como San Fermín o las 49 mujeres asesinadas por violencia de género, cinco más que el año anterior, según el Ministerio de Sanidad, golpean a nuestra sociedad. Según las estadísticas de justicia juvenil, que comprenden las edades desde 14 a 18 años, se evidencia asimismo un aumento de las agresiones por violencia y abuso sexual. Siguiendo como referencia los datos de 2017 de la Fiscalía General del Estado, las agresiones y abusos sexuales se han disparado, pasando de 1.081 en 2015 a 1.271 en 2016. A ello hay que añadir que la Región de Murcia mantiene la segunda mayor tasa de mujeres víctimas de violencia de género por comunidades autónomas. Con estos datos puestos sobre la mesa, creemos que sigue siendo necesario y urgente trabajar para erradicar esta lacra.
Para ello, la asociación Mujeres Jóvenes de la Región de Murcia: 8 de marzo pone a disposición de los centros educativos de secundaria el proyecto Ni cuentos con perdices ni novelas rosas para la prevención de la violencia de género y la promoción de las relaciones sanas, positivas y responsables en la juventud y la adolescencia. La educación continúa siendo hoy una vacuna contra la desigualdad de género y la violencia en las relaciones de pareja. Esta iniciativa se desarrolla de forma continuada en la educación secundaria obligatoria, principalmente en los dos últimos cursos de la ESO (3º y 4º).” Encuentra mucha más información aquí.
El proyecto:
Ni cuentos con perdices ni novelas rosas se estructura a través de tres bloques. El primero se llama Ni chicos malos, ni chicas rotas: la construcción del género en los espacios de sociabilización diferencial. «Trataremos de diferenciar los roles y estereotipos de género, conocer conceptos como androcentrismo y sexismo, entre otros. Diferenciaremos términos como ´género´, ´orientación sexual´, ´identidad sexual´ e ´identidad de género´».
El segundo bloque es Desmitificando el amor romántico. «Analizaremos las creencias, mitos y roles sociales en relación al amor romántico y cómo éste se potencia en multitud de productos culturales. Plantearemos algunas herramientas que favorezcan la identificación y desactivación de esos mitos, reflexionaremos sobre las claves de una relación romántica saludable (¡y responsable!) y abordaremos el enamoramiento, la ruptura, rechazo o desengaño ante una relación», subraya la responsable de la asociación.
La violencia de género en la adolescencia es el título del tercer apartado. «En este bloque, definiremos qué es violencia de género y cómo se desarrolla dentro de una relación (signos, etapas, actitudes, etc), así como los nuevos canales que hacen posible ésta (telefonía móvil, redes sociales). Insistiremos en la desmitificación de la violencia de género y cómo el machismo es una realidad que afecta a las generaciones más jóvenes. También abordaremos la LGTBIfobia, una de las principales causas de discriminación y acoso escolar». Esta explicación sobre como se encuentra estructurado el proyecto la dio Loola Pérez, en una entrevista para el periódico de La Opinión.
Además…
La iniciativa `Ni cuentos con perdices ni novelas rosas´ fue reconocida por los Premios JES de la Universidad Europea galardonan a jóvenes entre 18 y 29 años cuyos proyectos sociales posean un impacto social y se basen en la igualdad de género, la protección del medio ambiente, la educación o la justicia social.