La Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) construirá un canal de aguas bravas en el río Segura a su paso por Calasparra, una infraestructura que "será única en todo el sur de España y convertirá a la localidad en un polo capital del piragüismo nacional", según informaron en un comunicado fuentes del organismo de cuenca, que adjudicó a la empresa AYESA, por cerca de 58.000 euros, la redacción del proyecto en un plazo de dos meses.
Uno de los grupos más beneficiados por el canal de aguas bravas será el Club Escuela de Piragüismo de Calasparra, cuyo presidente, César Reales, suscribió hoy con el presidente de la CHS, José Salvador Fuentes Zorita, un convenio de colaboración que permitirá la limpieza, restauración y conservación del ecosistema del río Segura, prestando especial atención al tramo que discurre por el municipio calasparreño.
Las actividades que se realizarán gracias a este convenio serán el desarrollo de campañas de información y sensibilización, realización de procesos de participación ciudadana y la recogida de depósitos en el río Segura.
Fuentes Zorita, acompañado por el alcalde de Calasparra, Jesús Navarro, presentaron el proyecto de construcción de este canal, cuyo presupuesto total estimado supera el millón de euros y que tiene por objetivo crear una instalación en el río Segura acondicionada para la enseñanza, entrenamiento y competición de piragüismos de aguas bravas.
En concreto, el canal se ubicará en un terreno de propiedad municipal denominado Isla de Juan Vacas, junto a la Escuela Municipal de Piragüismo de Calasparra, y en el propio dominio público hidráulico del río Segura. La CHS contempla dos actuaciones independientes, por un lado el acondicionamiento del tramo del río para la realización de competiciones deportivas y, por otro, la ejecución de un estanque de entrenamiento situado en una parcela colindante al río en su margen izquierda.
Así, en lo que respecta al acondicionamiento del río, el tramo sobre el que se actuará tiene una longitud de unos 350 metros, finalizando a la altura de la Pasarela de Mangarafa, junto a la Escuela Municipal de Piragüismo, donde se crearán una serie de rápidos y remansos situados adecuadamente, a fin de lograr zonas de corrientes de distinta velocidad que permitan la práctica de competiciones de slalom.
Por su parte, la actuación asociada al estanque de entrenamiento comprenderá la toma en el río Segura, la estación de bombeo necesaria para impulsar el agua y la propia balsa. También se colocará una caseta donde se alojarán los equipos eléctricos necesarios para el funcionamiento de las bombas, así como se contempla la acometida eléctrica necesaria para la alimentación de los equipos de bombeo.
Además, en previsión de que, en el futuro, se realice una segunda fase que contemplaría un estanque superior y un canal de conexión entre dicho estanque y el que se proyecta en esta actuación, se aumentaron las dimensiones de algunos elementos en la obra de toma, de forma que permita incrementar el caudal derivado del cauce desde los 500 litros por segundo de la actuación proyectada hasta los 2.000 litros por segundo de la futura actuación.
En las inmediaciones del estanque se proyecta una zona ajardinada, con bosques de ribera tradicionales y zonas verdes, así como una entrada escalonada para el embarque de las piraguas y una rampa de acceso al fondo del estanque para maquinaria con el fin de facilitar las labores de mantenimiento.
El canal de aguas bravas de Calasparra responde a una iniciativa del Ayuntamiento de Calasparra, avalada por la Dirección General de Deportes de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, "dentro de la política del Gobierno de España para recuperar los valores ambientales del río Segura y ponerlos a disposición de los ciudadanos para su uso y disfrute sostenibles", concluyeron las mismas fuentes.
WhatsApp Ayuntamiento